PROGRAMA DE CONTENIDOS DEL IV CONGRESO NACIONAL DE DERECHO AMBIENTAL
Santiago de Compostela 19, 20, 21 de junio
miercoles 19 de junio
9
Entrega de documentación.
9,30 Inauguración oficial
del Congreso.
10 Conferencia
inaugural: Abogacía y protección del medio ambiente
Carlos Carnicer Díez
Presidente del Consejo General de la Abogacía Española
11 Café.
11,30 Mesas de trabajo.
Sala A Responsabilidad por daños ambientales.
Moderador: Cristina López-Cerón Hoyos
Abogada de Garrigues
Participantes:
Ricardo de Angel Yagüe
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Deusto
Irene Chamorro
Asesora del Gabinete del Ministro de Medio Ambiente
Eduardo Pavelek
Abogado de MAPFRE
Javier Vergara Fisher
Abogado Urrutia & CIA
Sala B Nueva perspectiva de la Evaluación Ambiental.
Moderador: Isabel Pont Castejón
Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma
de Barcelona
Participantes:
Jesús Jordano Fraga
Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla
Ángel García Arias
Subdirector General de Evaluación Ambiental de la Conselleria
de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia
Mª Teresa Carballeira Rivera
Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad
de Santiago de Compostela
Sala C Las ecotasas.
Moderador: Ramón Terol Gómez
Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante
Participantes:
César García-Novoa
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad
de Santiago de Compostela
Lluis Matias Llinas Álvarez
Secretario General Técnico de la Conselleria de Hacienda
y Presupuestos del Gobierno de las Islas Baleares
Tulio Rosembuj Erujinovic
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad
de Barcelona
13,30 Presentación de la Revista Aranzadi de Derecho Ambiental
14 Almuerzo
16,30 Mesas de trabajo
Sala A Contaminación acústica.
Moderador: José Luis Carro Fernández-Valmayor
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago
de Compostela
Participantes:
Enrique Quiñonero
Magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal
Superior de Justicia de Murcia
Luis Pomed Sánchez
Letrado del Tribunal Constitucional
José Manuel Marraco
Abogado
Javier Corella
Servicio Jurídico del Ayuntamiento
de Madrid
Sala B La revisión de los instrumentos de mercado.
Moderador: Antonio Baena
Presidente de la Asociación Nacional de Verificadores Ambientales
(ANAVAM)
Participantes:
José Esteve Pardo
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona
Alba Nogueira
Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de
Compostela
María Lozano Gato
Soluziona Calidad y Medio Ambiente
18,30 Mesas de trabajo
Sala A Gestión integral de las zonas costeras.
Moderador: Enrique Gómez-Reino Carnota
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago
de Compostela
Participantes:
Javier Sanz Larruga
Profesor Titular de Derecho Adminsitrativo de la Universidad de A Coruña
Ricardo Babío Arcay
Jefe de la Demarcación de Costas de Galicia del Ministerio
de Medio Ambiente
Marta García Pérez
Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de A
Coruña
Sala B El proyecto de ley de IPPC y la inspección y control
ambiental de actividades.
Moderador: Ignacio Paz Aboy
Abogado de Garrigues
Participantes:
Carlos Somoza Quintero
Jefe del Servicio Técnico Jurídico de la Conselleria
de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia
Severiano Fernández Ramos
Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Cádiz
Joan Perdigó Sola
Abogado de Landwell-PricewaterhouseCoopers
Inmaculada Revuelta
Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia
Jueves 20 de junio
10 Conferencia plenaria
Gestión sostenible de los recursos pesqueros
Fernando González Laxe
Catedrático de Economía Aplicada y Director del Instituto
de Estudios Marítimos de la Universidad de A Coruña
11 Café
11,30 Mesas de trabajo.
Sala A Instrumentos para la lucha contra el cambio climático.
Moderador: Agustín Ramirez
Jefe de la Unidad de Medio Ambiente del Consejo de Defensa del Estado
de Chile
Participantes:
José Juste Ruiz
Catedrático de Derecho Internacional Público de
la Universidad de Valencia
Flavia Rosenbuj
Abogada Garrigues
Gonzalo Cubillos Prieto
Barros & Errázuriz Abogados
Representante de la Oficina española de Cambio Climático
Sala B Balance de la aplicación de la normativa de residuos
en España.
Moderador: Juan Espadas Cejas
Director General de Calidad Ambiental de la Consejería de Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía
Participantes:
José María Baño León
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia
José Francisco Alenza García
Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Pública
de Navarra
José María Hernández-Sanmamed
Asesor Jurídico de SOGAMA
Sala C La política forestal
Moderador: Amparo Sereno
Euronatura. Delegada en Portugal de ADAME
Participantes:
Juan José Díez Sánchez
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad
de Alicante
Tomás José Fernández-Couto Juanas
Director General de Montes e Industrias Forestales de la Conselleria
de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia
Roxelio Pérez Moreira
Profesor de Edafología de la Universidad de Santiago de Compostela
14 Almuerzo
15 Conferencia plenaria
La aplicación judicial del Derecho Ambiental
Cándido Conde-Pumpido Tourón
Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo
17 Mesas de trabajo
Sala A El desarrollo de la estrategia nacional de Biodiversidad
Moderador: José Manuel Gómez
Director General de Biodiversidad de la Consejería de Medio
Ambiente del Gobierno de las Islas Baleares
Participantes:
Benigno Asensio Nistal
Jefe de Servicio de la Subdirección General de Biodiversidad
del Ministerio de Medio Ambiente
José Ignacio Elorrieta
Director General del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación
del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra
Mercè Ortiz García
Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante
Representante de la Asociación para a Defensa Ecolóxica
de Galicia
Sala B Nuevo marco jurídico del Derecho de Aguas.
Moderador: Francisco Pan Montojo
Presidente de Aguas de Galicia
Participantes:
Juan Antonio Loste Madoz
Abogado- Socio de Schiller- Abogados
Carmen Bautista
Abogada
Representante del Ministerio de Medio Ambiente
Carlos de Miguel Perales
Abogado de Uría & Menéndez
Sala C Contaminación electromagnética.
Moderador: Josep Ochoa Monzó
Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante
Participantes:
Enrique Alonso García
Catedrático UNESCO/Alfonso Martín Escudero de Medio Ambiente
(Universidad Rey Juan Carlos)
José Luis Mazón
Abogado
Representante del Ayuntamiento de Santiago de Compostela
19 Conferencia plenaria
El Derecho Ambiental en Iberoamérica.
Raúl Brañes
Presidente de la Asociación Latinoamericana de Derecho Ambiental
21 de junio
10 Mesa Plenaria: Río + 10: Hacia la consolidación
del desarrollo sostenible.
Moderador: Javier Serrano García
Vciepresidente de ADAME
Participantes:
Demetrio Loperena Rota
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad del
País Vasco y Secretario General Adjunto de la Corte Internacional
de Arbitraje y Conciliación Ambiental
Elisa Barahona
Secretaría General de Relaciones Internacionales del Ministerio
de Medio Ambiente
Vicente Gallenilla
Presidente del G77
Raúl Brañes
Presidente de la Asociación Iberoamericana de Derecho Ambiental
Adalberto Carim Antonio
Juez de Justicia Especializada en Medio Ambiente de Brasil y
Profesor de la Universidad de Amazonia
12 Café
12,30 Conferencia de Clausura
Ramón Martín Mateo
Catedrático Emérito de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante y Presidente de ADAME
13 Clausura Oficial del Congreso
tl. 981 577 577 fax 981 577 579
cuota 400 euros + iva
socios adame 200 euros +iva
1. Asociacionismo Científico.
En España la principal Asociación en la materia es ADAME (Asociación de Derecho Ambiental Español) fundada y dirigida por el Profesor Ramón MARTIN MATEO. Es una asociación sin ánimo de lucro y finalidad científica. Periódicamente Organiza reuniones, Congresos y Seminarios, manteniendo un flujo de información contínua con sus asociados.
La Asociación de Derecho Ambiental Español, ADAME, tiene sus orígenes en la iniciativa de un grupo de juristas de la Universidad de Alicante, que, preocupados, por la problemática ambiental y encabezados por uno de los más prestgiosos especiliatistas en derecho ambiental, Ramón MARTIN MATEO, deciden la creación de una Asociación que tienda agrupar en su seno, para el cumplimiento de sus fines estatutarios, a todas aquellas personas preocupadas por el problema de la degradación ambiental y por la articulación y conocimiento de un ordenamiento jurídico dirigido a la preservación y recuperación del medio. Con tales propósitos, se constituye la Asociación, al amparo del artículo 22 de la Constitución española. Los Estatutos fueron aprobados en la Asamblea general de la Asociación celebrada el 15 de abril de 1989 en San Vicente de Raspeig. La Asociación tiene su sede social en el área de Derecho administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante y goza de una amplia implantación a nivel Estatal.
Dirección de contacto: Universidad de Alicante. Departamento
de Estudios Jurídicos del Estado . Area de Derecho administrativo
(Alicante, España) telf. 96 590 35 81; Fax 96 590 35 71
2.Más información sobre ADAME
A)Fines de la asociación.
-El fomento de la investigación en temas relacionados con el Derecho y la Administración Pública del Ambiente.
-La celebración de congresos, seminarios y otras reuniones destinadas al intercambio de experiencias, conocimientos e información entre los miembros de la Asociación y otras personas interesadas en la preservación ambiental.
-La promoción de actuaciones destinadas a prevenir y reparar los daños en el medio, sea cual fuere la forma en que la perturbación se produzca.
-La realización de publicaciones referidas a cuestiones relativas a la protección y defensa del ambiente y la información sobre temas ambientales.
-Contribuir a la formación de investigadores, administradores y especialistas en Derecho Ambiental preocupados por el problema de la degaacin del medio, que puedan realizar aportaciones relevantes.
-Procurar la sensibilización de Gobiernos y Administraciones Públicas sobre los problemas relativos al medio ambiente y su protección.
-Queda excluida de sus fines toda idea de lucro.
3.Solicitud de inscripción. (R.E.D.Amb.).
SOLICITUD DE ADMISIÓN
A.D.A.M.E.
D/Dña............................................................................................................................
Dirección........................................................................................................................
Población.....................................................................Tel/fax.................................................
CP................Profesión.........................................DNI......................................................
Estando interesado en pertenecer a la Asociciación de Derecho Ambiental Español, así como en tener noticia y poder participar en cuantas actividades realice, SOLICITA, al Presidente de ADAME, su admisión como socio de la misma, en.............a........de............de 200...
(la cuota de inscripción-5000pts- se abonará tras el oportuno acuerdo de admisión. La cuota anual quedó fijada por la cuarta Asamblea General, celebrada el 18-121993, en 5000pts (30 euros), salvo para estudiantes, que será de 500 pts (3 euros).
Facultad de Derecho .Unversidad de Alicante. Apartado de Correos 99.
CP 03080 ALICANTEDepartamento de Estudios Jurídicos del Estado .
Area de Derecho administrativo (Alicante, España) telf. 96 590 35
81; Fax 96 590 35 71