NORMAS DE PRESENTACION DE TRABAJOS

 

MUY IMPORTANTE: deben observarse ESTRICTAMENTE, las especificaciones en cuanto se refiere a los "Formatos de los Trabajos", Este fichero contiene un modelo de como debe formatearse un trabajo para su envio al Encuentro pues en caso contrario, la empresa encargada de realizar la publicación, los rechaza, sin posibilidad de posterior aceptación.

  1. Enviar  a la dirección abajo indicada antes del día 15 de mayo de 2007, haciendo constar:

    Para homogeneizar los trabajos solicitamos utilicen las normas de formato de los trabajos Este fichero contiene un modelo de como debe formatearse un trabajo para su envio al Encuentro que aparecen al final de este documento, pues en caso contrario nos veremos imposibilitados para incluirlo en la publicación.    

  nos veremos imposibilitados para incluirlo en la publicación

  1. Así mismo, en función del lema del Encuentro La empresa actual y sus desafíos”, deberá adjuntarse la notificación de la línea temática en la que desea que se incluya su trabajo, elegida de entre las siguientes:

  1. Enviar antes del día 15 de mayo de 2007 los trabajos, que deberán tener una extensión entre 10  y 20 páginas (no se admite mayor extensión), incluyendo en ambos casos gráficos, tablas y bibliografía. Se deberán enviar una copias en papel y un disquete, CD, DVD o soporte similar, con los ficheros del texto, gráficos y tablas, debidamente formateados según las normas de FORMATO DE LOS TRABAJOS.

  2. El número de firmantes por cada trabajo no podrá exceder de tres, debiendo estar inscritos absolutamente todos los firmantes, como congresistas, para su admisión. Si alguno de los firmantes no cumpliera los requisitos de inscripción, será eliminado de la publicación.

  3. Los trabajos deben ser originales y no haber sido publicados en ningún medio  ni defendidos en otros eventos.

 

 

FORMATO DE LOS TRABAJOS

 

 

  FORMATO: 

  Gráficos y tablas: incluidos al final del trabajo y, además,  en ficheros individuales y en 

 La primera página deberá contener, centrado, el nombre del autor o autores, centro de trabajo (organismo, empresa u otro) y Ciudad, un e-mail con el que poder contactar, así como las palabras claves del trabajo Además, debe incluir un resumen con una extensión máxima de 100 palabras. A partir de la segunda página, comenzará el texto completo del trabajo, en las cuales no se incorporarán de nuevo los datos de los autores.

 

BIBLIOGRAFIA: a un espacio y al final del texto con el siguiente formato:

MODELO DE TRABAJO  Este fichero contiene un modelo de como debe formatearse un trabajo para su envio al Encuentro

                  Todos los documentos y certificados relativos al EFSI serán entregados a los interesados en la sede del V EFSI. Si alguno de los congresistas no puede recogerlos personalmente, deberá facilitar una autorización para que los recoja la persona que designe al efecto, que designe al efecto, siguiendo las normas de retirada de documentación.

Si desea descargar el lector de ficheros PDF, hagalo pulsando

Español                                                    Portugués 

 

  DIRECCION DE ENVIO DE  TRABAJOS:

At. Manuel J. Selva. 

Asociación EFSI 

                  

http://huespedes.cica.es/efsi/efsi/vefsi

E-mail: efsi@cica.es

 

   Ir a la página inicial del V EFSI             

Página inicial        Arriba